El gobierno peruano ofrece diversos bonos y beneficios sociales. Estos beneficios tienen como objetivo mejorar la calidad de tvida, promover la inclusión social y brindar apoyo económico en diferentes áreas, como salud, educación y vivienda.
Bonos y beneficios sociales son ayudas financieras o en servicios ofrecidos por el gobierno para apoyar a individuos y familias en situación de necesidad. En Perú, estos programas son administrados por diversas entidades gubernamentales, cada una responsable de un tipo específico de beneficio.
Principales Bonos y Beneficios en Perú:
Ayuda para damnificados por lluvias
El Gobierno continúa ofreciendo una ayuda económica mensual de 500 soles a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo Mivivienda (FMV).
Esta asistencia se destina a familias cuyas viviendas han sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales o provocados por el hombre, permitiéndoles alquilar una vivienda con servicios básicos por un máximo de dos años.
Requisitos:
- La vivienda de la familia damnificada debe estar declarada inhabitable o destruida.
- El inmueble a alquilar debe estar ubicado en una zona segura.
Bono para pescadores artesanales
Como parte del plan Con Punche Perú, el Gobierno ha lanzado un nuevo bono de 700 soles para pescadores artesanales, tanto embarcados como no embarcados.
Esta ayuda se distribuye a través de las agencias del Banco de la Nación en todo el país, con un presupuesto de más de 33.2 millones de soles.
Requisitos:
- Dedicarte formalmente a la pesca artesanal.
- Estar incluido en el padrón de beneficiarios de pescadores artesanales. Puedes consultar esta información en https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/.
- No ser beneficiario de otros programas sociales
Pensión 65
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene como objetivo brindar protección social a los adultos mayores de 65 años que viven en pobreza extrema.
Puedes solicitar tu inscripción como beneficiario en la municipalidad de tu localidad o directamente en la sede de Pensión 65 más cercana.
Requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No recibir pensión del sector público o privado, incluyendo prestaciones económicas a través de EsSalud.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Techo Propio
Las familias de bajos recursos que construyan sus viviendas a través del programa Techo Propio recibirán 30,900 soles como subsidio del Estado durante el 2024, según anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Requisitos:
- DNI físico del solicitante y cónyuge, si corresponde.
- Formularios de inscripción debidamente llenados. Si la jefatura familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el formulario debe ser firmado por ambos convivientes. Si la jefatura familiar está constituida por una pareja casada, el formulario puede ser firmado por cualquiera de los cónyuges.
- Conformar un grupo familiar (G.F.).
- No haber recibido anteriormente apoyo habitacional del Estado.
Consultar los bonos y beneficios disponibles en Perú es un proceso accesible y esencial para garantizar que individuos y familias en situación de vulnerabilidad puedan recibir el apoyo necesario. Con las herramientas online, aplicaciones móviles y soporte presencial, el gobierno peruano facilita el acceso a estos programas, promoviendo la inclusión social y la mejora de la calidad de vida.
Mantenerse informado sobre los programas disponibles y los requisitos de elegibilidad es fundamental para aprovechar plenamente los beneficios ofrecidos.