El Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo, es un subsidio estatal que beneficia a más de un millón de personas en Chile cada año. Este aporte económico tiene como objetivo principal brindar apoyo a las familias de bajos ingresos, ayudándolas a cubrir gastos básicos como alimentación, vivienda, educación y servicios. A continuación, te explicamos en detalle qué es el Aporte Familiar Permanente, sus beneficios, los requisitos para ser beneficiario y el paso a paso para consultar si eres elegible.
¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente es un bono no postulable que se entrega anualmente a personas o familias con bajos ingresos. En 2024, el monto confirmado es de $61,793 CLP por cada beneficiario. Este subsidio es proporcionado por el Estado y tiene como objetivo principal apoyar económicamente a las familias para que puedan solventar gastos básicos y mejorar su calidad de vida.
Objetivo del Programa
El programa busca garantizar que todas las familias tengan acceso a los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas, promoviendo así la igualdad de condiciones y contribuyendo al crecimiento del país. Además, el Aporte Familiar Permanente ha tenido un impacto positivo en la economía chilena, dinamizando el consumo interno y estimulando el crecimiento económico en sectores como el comercio minorista y los servicios.
Beneficios del Aporte Familiar Permanente en Chile
El Aporte Familiar Permanente ofrece múltiples beneficios a las familias beneficiarias:
- Apoyo Económico Permanente: Una vez aprobado el beneficio, las familias pueden recibir el importe correspondiente cada año sin necesidad de renovaciones o nuevas inscripciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
- Cobertura de Necesidades Básicas: El monto del subsidio está diseñado para ayudar a cubrir gastos esenciales como alimentación, vivienda y servicios, permitiendo a las familias utilizar el saldo restante para ahorro o inversión en otros bienes o servicios.
- No Imponible ni Tributable: El pago del beneficio no es considerado como renta para ningún efecto legal, y no es imponible ni tributable, lo que significa que no afecta descuentos ni genera cargas fiscales adicionales.
- Facilidad de Cobro: El dinero puede ser recibido a través de una transferencia en el Instituto de Previsión Social (IPS) o mediante un depósito en la CuentaRUT del BancoEstado. También es posible retirarlo personalmente en bancos autorizados.
Requisitos del Aporte Familiar Permanente
Para ser beneficiario del Aporte Familiar Permanente, es necesario cumplir con ciertos requisitos y pertenecer a uno de los siguientes grupos de destinatarios:
- Subsidio Familiar: La persona debe haber estado recibiendo pagos por Subsidio Familiar.
- Asignación Familiar o Maternal: Cobrar una asignación familiar o maternal.
- Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario: El postulante debe pertenecer a alguno de estos programas.
Grupos Específicos de Beneficiarios
- Personas con Discapacidad: Certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
- Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: Participantes en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
- Estudiantes de Educación Especial: Matriculados en un establecimiento de educación especial reconocido por el Mineduc.
- Jóvenes entre 18 y 24 Años: Estudiantes que comprenden estas edades.
- Menores de 18 Años: Que formen parte del grupo familiar.
Paso a Paso para Consultar el Aporte Familiar Permanente
Una de las ventajas del Aporte Familiar Permanente es que no requiere inscripción o postulación. Para consultar si eres beneficiario, sigue estos pasos:
- Visita el Sitio Web Oficial: Ingresa al sitio web oficial del Aporte Familiar Permanente aquí.
- Completa el Formulario: Indica el RUN del posible beneficiario y selecciona el día, mes y año de nacimiento.
- Haz Clic en «Consultar»: Verifica si eres beneficiario del subsidio.
Cobro del Beneficio
- Transferencia en el IPS: Si eres beneficiario, puedes concretar la entrega del bono a través de una transferencia en el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Depósito en CuentaRUT: También puedes recibir el dinero mediante un depósito en tu CuentaRUT del BancoEstado.
- Cobro Presencial: Si no dispones de ninguna de estas cuentas bancarias, puedes cobrar de manera presencial en sitios autorizados. A través del sitio web oficial, podrás conocer dónde están ubicadas las oficinas de cobro.
El Aporte Familiar Permanente es una herramienta crucial para apoyar a las familias chilenas de bajos ingresos, proporcionando un alivio económico significativo y ayudando a cubrir gastos básicos. Al no ser imponible ni tributable, este subsidio permite a las familias mejorar su calidad de vida sin preocuparse por cargas fiscales adicionales.